Glicina
Nombre común: |
Glicina |

Ampliar
|
Nombre botánico: |
Wisteria floribunda « Alba » |
Tipo: |
Trepadora |
Exposición: |
Pleno sol |
Hoja: |
Caduca |
Humedad: |
Suelo bien drenado |
Resistencia: |
Necesita la protección de invernadero o cobertizo. Se puede sacer al exterior en verano en zonas cálidas |
Dimensiones: |
8m. Altura x 0m.Ancho |
Descripción
Planta perteneciente a la familia de las Fabaceae, de la que existen dos especies principales, floribunda co 7 a 9 pares de foliolos (procedente de Japón, y sinensis con 4 a 6 pares de foliolos (procedente de China), otras variedades, japónica con 4 a 6 pares de foliolos y frutescens con 4 a 7 pares de foliolos.
Se trata de una planta que se deasrrolla con bastante rapidez, soporta bien las heladas y goza de larga vida, pudiendo alcanzar hasta 25 m. de longitud. Es muy utilizada para cubrir vallas, muros y pérgolas, donde queda muy decorativa.
- Origen: Esta planta es originaria de Japón o China dependiendo de la especie.
- Floración: Florece en primavera antes de que aparezcan las hojas, produce grandes racímos aromáticos de flores azul violaceo, aunque hay tambien variedades con flores blancas o rosas. Pueden tardar varios años en comenzar a producir flores.
- Variedades: * W. Alba: Con flores blancas * W. Jacka: Con flores blancas y una segunda floración en verano. * W. Prolific: Con abundante floración lila. * W. Sierra Madre: Con flores violetas muy aromáticas.
- Toxicidad: Es venenosa para los pájaros
Cuidados
- Riego: Moderado sin que la tierra se seque demasiado. Facilitar dreanaje.
- Luz y exposición: Cultivar a pleno sol.
- Temperatura: Planta rústica.
- Abono: Conviene abonar todos los años con abono orgánico, en caso de utilizar abonos químicos, hacerlo de abril a junio a dosis bajas y un poco más de septiembre a octubre.
- Enfermedades: Puede ser atacada por pulgones o cochinillas.
Cultivo
- Suelo: No es exigente en cuanto al tipo de suelo, pero conviene prepararlo con elementos nutritivos para que se deasrrolle adecuadamente.
- Trasplante: Plantar en otoño. Si la cultiva en maceta, puede trasplantarla a comienzos de verano cada dos años.
- Multiplicación: Puede hacerse mediante acodo en otoño o por semillas en cuyo caso tardará en florecer 10 años.
- Consejos: * Pode en el mes de julio las ramas secundarias anuales a unos 20 cm. y vuelvalos a cortar en enero o febrero dejando 3 yemas. * No se exceda en la poda so pena de que deje de florecer durante algunos años. * Vigile su expansión, ya que puede destruír los elementos arquitectónicos sobre los que se apoye. * Elimine las flores que se vayan marchitando.
|